Antes de la llegada del bebe queremos tener todo listo y preparado para que no nos llegue a faltar absolutamente nada. Es por ello que debemos tener ciertas cosas preparadas y a la mano por si las necesitamos en casa, también por si se presenta alguna eventualidad de emergencia.
En este apartado te compartiremos un
listado de todo lo que necesitaras para armar un kit o botiquín bastante completo
para la llegada de tu bebe; Que servirá para cualquier eventualidad o
emergencia. También será muy útil si te sale un viaje repentino o planificado.
Listado de las cosas que debe contener un botiquín de primeros auxilios
Un Termómetro
Esto es algo que debe estar en tu kit sí o sí desde la llegada del bebé, te sacara de dudas para saber la temperatura de tu bebito cuando lo notes mas calientito de lo normal.
Aspirador Nasal
Este puede ser manual o automático, es algo que tampoco debe faltar entre las cosas que componen tu botiquín; Puedes elegir entre cualquiera de los dos, la única diferencia es que en el manual deberás intentar más veces.
El Aspirador suele ser muy utilizado cuando están en los primeros meses, mas aun si nació por cesárea, ya que estos bebés tienden a tener más regurgitaciones o “buches” como lo llaman otros; Y muchas veces estas regurgitaciones suelen irse a la nariz y necesitaremos la ayuda continua del aspirador para ayudarlo a despejar los orificios nasales.
Repelente contra insectos
Esta es otra de las cosas que compone mí kit, pues los niños son perseguidos por los insectos; más que todo por los denominados “zancudos o mosquitos” y esto se debe a que los pequeños sudan más que nosotros los adultos, por lo que los mosquitos se sienten atraídos a su calor, y más aun, porque al transpirar despiden “ácido láctico”, que es percibido por los zancudos.
Al comprarlo debemos buscar la presentación para niños. El olor suele ser mejor para ellos.
Alcohol absoluto o superior 90%
El alcohol absoluto es algo que debemos tener, ya que con este realizaremos la cura del ombligo durante los primeros días de nacido. Además de que podemos necesitarlo para cualquier otra eventualidad.
Agua oxigenada
Los primeros días de nacido, después
que a tu bebé se le desprenda el ombligo, deberás aplicarle agua oxigenada
durante algunos días pues, este puede sangrar de vez en cuando.
El agua oxigenada también suele ser
muy útil para limpiar cualquier herida.
Material para hacer curas
Entre ellas tenemos tiritas o vendas para cualquier cortada; gasas esterilizadas, hisopos o algodón, para acompañarlas con el alcohol; agua oxigenada, yodo, o cualquier otro líquido aplicar.
Protector Solar
Es importante incluirlo en el botiquín para proteger la piel de nuestro bebé.
Medicinas
- Medicina o Gotas para los gases: Estas son muy utilizadas desde los primeros días de la llegada del bebé; más que todo si éste toma pecho o recibe lactancia materna, ya que muchos de los alimentos que come la madre, pasan a través del pecho, y este no los tolera. Estas gotas también son llamadas “anti flatulentos”.
- Acetaminofén: Empleado para cualquier dolor o fiebre que pueda presentar el bebé.
- Sueros orales: Sirven para hidratar al bebé y también suelen utilizarse sí al bebé le suele diarrea.
- Probióticos: Se usan para regenerar la flora intestinal.
- Diclofenac: Normalmente se usa sí al bebé le da fiebre, dolor de oído, entre otros.
- Suero fisiológico o solución: Utilizado para hacer lavados nasales u oftálmicos.
- Antialérgicos: Para cualquier alergia o si presenta tanto estornudos como moquitos.
- Antisépticos: Se emplean cuando el bebé tiene alguna herida. Destacándose entre ellos el yodo, la clorhexidina, el alcohol y agua oxigenada.
- Supositorios: Estos normalmente se usan cuando la fiebre llega a niveles muy altos y no baja con otras medicinas.
- Crema antiinflamatoria: Usada contra los golpes, para que, como se puede adivinar por el nombre, en caso de que el bebé i niño se golpee, no se inflame.
- Antihistamínico: Alivia los síntomas de alergia, las picaduras de mosquitos y las quemaduras, tanto menores como solares.
- Gotas descongestionantes: Son gotas nasales, que como su nombre lo indica, son utilizadas para descongestionar la nariz del bebé.
- Ungüento oftálmico: Para cualquier infección en la superficie del ojo.
- Crema antipañalitis: Sirve para regenerar la piel, tratar la pañalitis y aliviar las quemaduras que se producen por el uso del pañal.
- Otros: Dosificador o jeringa medidora, que nos ayudará a medir las cantidades en oz o ml del medicamento que le daremos al bebé; jabón con PH neutro para desinfectar o lavar cualquier área del bebé; pinza por si se necesita sacar alguna astilla u objeto similar; crema antibacterial y cortaúñas.
Nuestro kit no puede estar completo si no tiene estas medicinas básicas:
Lo ideal
sería que si vamos de viaje o algo por el estilo, complementemos este botiquín
con ciertas cosas básicas para que cualquier situación no nos agarre
desprevenidas.
En el
mismo, podemos incluir ciertas cosas básicas para el bebe, como:
Varios
cambios de ropa que incluyan: Gorro, manoplas, medias, monito o pantalón y un
abrigo para el frío o franelillas frescas sí el lugar al que irán es caluroso,
baberos, una toalla, pañuelos o pañales de tela.
Además
de pañales desechables, toallitas húmedas, crema o talco antipañalitis, teteros esterilizados, cubiertos para su edad,
agua mineral suficiente para el bebé.
Alimentos
como: frutas, papillas de verduras, galletas, jugos, compotas, una leche
maternizada o de formula según su edad por si toca preparar un tetero, sin
olvidar un alimento de arroz o maíz «en caso de que tenga más de 6 meses».
También
podemos incluir papel higiénico, cobija, un juguete preferido o sonaja por si
toca entretenerlo, un mosquitero «por si hay insectos voladores», sandalitas o
zapatos en caso de que ya camine, entre otros que deseemos añadir.
Sin
olvidarnos del número telefónico del pediatra, que de ser posible anotamos en una tarjeta y lo guardamos dentro
del bolso básico de emergencia. También la tarjeta de vacunación del bebé, los
documentos como acta de nacimiento del bebé y aquellos que se puedan necesitar
en caso de tener que pasar por el seguro médico.
Con este botiquín básico de
emergencia podemos sentirnos más seguras; sobre todo sí somos madres primerizas,
ya que las dudas y los nervios nos atacan cuando se presenta una eventualidad.
Eso sí, siempre es importante consultar con el pediatra ante cualquier
eventualidad, sobre todo para verificar la dosificación o dosis de la medicina
que se le debe dar al bebé.
Excelente información! Muy completa...
ResponderEliminar